Más de una marca no es responsable de sus emisiones contaminantes.
Algunas de las marcas de ropa más vendidas en México son grandes consumidoras de “viscosa“, un fibra sintética que durante su fabricación genera desechos químicos que contaminan severamente ríos, tierra, campos agrícolas y generar cáncer entre la población de diversas regiones del mundo, explica el informe titulado Moda Sucia de las organizaciones Ecologistas en Acción y Changing Markets.
Algunas de las marcas que están metidas en el alto uso de “viscosa” las cuales tienen una alta presencia y demanda en México son Zara, H&M, Dockers, Levis, Pull & Bear, United Colors of Benetton, por mencionar solo algunas de la referidas en el informe de los ambientalistas.
“La viscosa, una fibra artificial cada vez más demandada tanto por las principales cadenas de moda como por los diseñadores de gama alta, no es en sí misma insostenible, aunque fabricada de manera irresponsable, puede tener unos efectos devastadores sobre los trabajadores y las personas que viven en las áreas circundantes a los centros de producción (…)
“(En áreas de Asia donde se fabrica viscosa) los investigadores encontraron pruebas de la contaminación del agua y el aire, bajas laborales y daños severos en la salud de los residentes. En Jiangxi se encontraron pruebas de que la industria de la viscosa contaminó el lago Poyang, en donde el agua se volvió negra, los peces y las gambas murieron”, indica el informe Moda Sucia.